Buena idea la de pedir la jornada libre en la chamba. Había que estar totalmente despejado para disfrutar mejor del día mas suculento a priori, que además arrancaba a las 16:00. Llegué con el tiempo justo para coger buen sitio en el Auditori y ver el concierto de Final Fantasy (que no tiene nada que ver con el videojuego, eh?). Dos o tres canciones oídas por ahí ya avalaban lo ofrecido por Owen Pallet, violín en mano, mezcla en lo musical y en pinta (buscando referentes) entre Patrick Wolf y Rufus Wainwright. El tipo grababa los acompañamientos cual pistas en vivo para luego dejarlas sonar mientras hacía otras notas con el violín. En algún momento apareció una ayudante a pasar transparencias (si, ¡Transparencias! Nada de multimedia o diapositivas), a manera de recrear las historias que Pallet contaba en sus canciones. Mas adelante también apareció por ahí un baterista y entre otras se tocaron la insuperable Song song song, para beneplácito de quien les habla. Muy emotivo concierto, aclamado por el mediano público en la sala (supongo que por la hora).
6/25/2006 04:35:00 AM
Categories:
conciertos.
Author: suitaloon
PRIMAVERA SOUND 2006. Fórum / BCN junio 2006 A este punto del partido no sé si venga al caso comentar que me haya vuelto asiduo a este festival. Aunque esta sea la primera vez que la hago con todas las de la ley. Ya conté que en 2004 ví los conciertos mayores colgado de una valla. Y en la segunda oportunidad pagué un día y me colé los otros 2. Esta vez me compré el abono en diciembre, cuando no se sabía aún quien vendría. Pero ya con 2 años inmejorables, valía la pena agenciarse el ticket a tiempo y con un precio menor. Y la verdad que esta vez el cartel final no me dejó del todo satisfecho, ya que la organización decidió optar por una selección un tanto rebuscada de músicos. Lo que no significa que no haya disfrutado de varios conciertos. Ya mas repuesto de agotadores 3 días de música en directo nonstop, he aquí mi resumen.
Jueves 1 de junio
A primera vista, aparte de Yo La Tengo, este día no tenía mucho más de interés que ver. Así que era un día mas para ir a curiosear. Empecé con Southern Arts Society, con un sonido ochentoso y lo-fi que no terminó de cuajar. Seguí con The Drones y su bulla poco innovadora y al fin de cuentas convencional. Después de aguantar 3 o 4 temas cambié de rumbo hacia el mejor (creo yo) escenario del Fórum (por ubicación y por cartel), el Danzka CD-Drome, al fondo a la derecha. Alcancé a ver el final de Castanets y me quedé a esperar el inicio de los primeros pastrulos del festival. Solo había oído una canción de los neoyorquinos No Neck Blues Band y con algunos buenos comentarios leídos por ahi, la cosa se presentaba apetitosa. Aunque nunca esperé lo que ahí vi. 4 o 5 tipos tocando sus instrumentos, cada uno por su lado y sacándole el sonido que salga. Luego aparece una ponja dando gritos y quitándose los zapatos, para luego enfundarse un saxo y sacarle quejidos que ni Coltrane en sus momentos mas experimentales. De ahí, la misma sacaba de esas bolsas negras de basura, mientras las estiraba al viento y las tiraba al público, mientras al lado otro fulano se calateaba y se ponía un cofre de sombrero, también dando de alaridos. Repertorio de 3 o 4 ...¿temas? Mejor digamos “fases sonoras” que hicieron que la mayor parte del público huyese despavorida. Los que nos quedamos al menos creo que pasamos un momento divertido con aquel circo, terminado con uno de ellos (creo que el que tenía pinta de rabino) diciendo “That’s all we’ve got”.
La cosa mejoró (al menos en lo musical) cuando se presentó Why?, proyecto de un individuo llamado Yoni Wolf. Frente a teclados y solo ayudado por un percusionista y otro a cargo de efectos y demas florituras, dio un buen repertorio, con su voz marciana y fraseos hip-hoperos, pero con una base netamente pop. Al menos logró congrerar mas público que los marcianos anteriores, y preparar el campo para la hiperbanda sueca I’m from Barcelona. 28 giles vestidos de lo que sea, de los cuales un mínimo porcentaje tocaba algún instrumento, mientras el grueso se dedicaba a corear e improvisar bailes descoordinados. Momento cumbre cuando entonan el que terminase siendo el “himno” del festival, We're from Barcelona, para que el público alce las manos y coree. Y para ponerle la guinda al asunto, el líder de Why? se incorpora a los 28, ebrio o quien sabe qué, solo ataviado de calzoncillos, a unirse a la fiesta. Aparte de eso, el grueso de canciones no da para mas que pasar el rato, lindando mucho con lo que aquí llaman tontipop, llegando al colmo cuando se pusieron a versionar a Madonna. Como decía Eduardo, compañero de marras: “Son demasiado felices”.
Fin de concierto y raudo cambio de escenario para la razón de ser de este jueves, ver al fin a los tíos de Yo La Tengo en vivo. Gran recibimiento cuando Ira, John y Georgia asoman, con su acostumbrada pinta anti-banda de rock (como por ahí leí). Y de frente a tocar, diendo mano a canciones de harta bulla, que se supone caerán con el nuevo disco a salir dizque en septiembre. Curiosidad al ver a un pelado panzón de anteojos corriendo raudo a cambiarle la guitarra a Ira Kaplan luego de cada solo. Éxtasis general cuando nos sueltan Little eyes. Creo que fue ahi cuando Ira agradecía al público y en especial a Motörhead y Babyshambles por ser sus teloneros en toda su gira europea. Con cacha, claro esta. Es que no sé de donde les salió a los organizadores en programar antes a una legendaria banda metalera (mas apropiada para otro festival) y la última aberración de Pete Doherty (el ex de Kate Moss, pues). Vuelta a la música con otros 3 temas mas del album por llegar. Bueno, ya me pasó la primera vez que vi a Wilco, en el PS 04, se tocaron varias de otro disco por venir, que me dejaron un poco indiferente, al no haberlas oído antes. Aunque ya sabemos lo que A ghost is born significó al final. Un poco más de lo mismo en esta ocasión. Puestos a opinar me gustaron mucho mas las guitarras de harta bulla, que las de Ira sentado al piano. Pero luego la cosa volvió a su lugar, como para dejar a todos contentos. Stockholme Syndrome, Tom Courtenay y una alargada I heard you looking. Ira dándole a la guitarra como si estuviera remando y siempre de espaldas. A pesar de algún momento flojo, gran concierto de los de Hoboken, que (hay que decirlo) siempre deja al personal con ganas de más.
NEKO CASE - "Fox Confessor Brings the Flood" (2006)/ Epitaph
Hasta el día en que escuché el Yankee Hotel Foxtrot, la palabra 'country', con el perdón del occiso Johnny Cash, era un dedo en la campanilla. Superados los prejuicios, la virginiana Neko Case ha sido una buena compañía en madrugadas que el sol incinera, con tanta o mas inclemencia que al espíritu oscuro que Cash solía distraer en la prosa de compañeros de celda como Trent Reznor o Martin Gore, calichines frente a él. Algunas guitarras le dejaron sus aventuras del otro lado de la frontera con The New Pornographers, otras tantas se embriagan en whiskey de Tennessee mientras su voz hace reverberar un atrio de soledad. Las calles te quedan grandes, las compañias te resultan incómodas; mientras tanto, un trémolo de guitarra trae de nuevo a Badalamanti en Twin Peaks. Puedes intentar la salida del bar; tal vez, pequeño gorrión, tu tampoco oirás advertencia alguna.